Espacio Difuso
Anomalía social
Robelo Robles Zerón
Entre las calles 39 Sur y la Avenida 15 Poniente de la Colonia Belisario Domínguez, en la ciudad de Puebla, existe un espacio que se encuentra en una situación peculiar, ya que no forma parte del registro público del estado, ni tampoco pertenece al sector privado, no le pertenece legalmente a nadie.
Los colonos buscaban denunciar y visibilizar el abandono de esta área. A partir de esta problemática se generaron estrategias de integración con los vecinos. En palabras del urbanista Óscar Soto Badillo, esta ciudad sufre una “metástasis”, es decir, un estado que fracasa en su propósito de interventor, controlador, organizador y supervisor de las zonas públicas.
Los ejercicios se proponen una forma de ver este lugar, desde diferentes condiciones, a través de la intervención de los colonos aledaños y las herramientas artísticas. La idea es indagar sobre el territorio y el espacio público al plantear las siguientes preguntas: ¿de qué formas nos pertenece?, ¿quién determina su función?, ¿qué papel cumple el ciudadano en él?, ¿cómo podemos denunciar una problemática cuando el encargado de responder a la denuncia es el problema?, ¿qué rol cumple el artista y el arte dentro de estas situaciones sociales y políticas?




