Protocolo de actuación ante amenazas de gas y bomba

Responsables: Unidad de Protección Civil / Seguridad Universitaria

Versión: 1.0

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos y acciones para salvaguardar la vida y seguridad de la comunidad universitaria en caso de amenazas relacionadas con fuga de gas o artefactos explosivos (bombas).

2. ALCANCE

Este protocolo aplica para todo el personal académico, administrativo, estudiantado y visitantes que se encuentren dentro de las instalaciones de la universidad.

3. DEFINICIONES

Fuga de gas: Emisión no controlada de gas inflamable desde instalaciones o tanques dentro del campus o fuera del campus.

Amenaza de bomba: Aviso real o supuesto sobre la presencia de un artefacto explosivo en las instalaciones.


Protocolo de evacuación por fuga de gas

1. Acciones ante fuga de gas

  1. Detección de la fuga: Identificación de fuga (interna o externa), olor a gas, silbido de presión o evidencia visible.
  2. Reportar a mantenimiento.
  3. Realizar medidas Inmediatas:
  • No encender ni apagar luces, ni utilizar celulares.
  • Evitar cualquier fuente de calor o chispa.
  • Cerrar válvulas principales si es seguro hacerlo.
  • Evacuar la zona siguiendo las rutas establecidas.

2. Notificación inmediata

Reportar de inmediato a:

  • Coordinador Administrativo-Mantenimiento-Seguridad-brigada de evacuación-brigada de primeros auxilios-brigada contra incendios.
  • Protección Civil o bomberos (911).

Indicar:

  • Ubicación exacta.
  • Intensidad del olor o si hay personas afectadas.
  • Edificio, piso, aula o laboratorio.

3. Activación del protocolo

  • Seguridad y brigadas activan plan interno de evacuación.
  • Cerrar estacionamiento.
  • El personal autorizado decidirá si se evacúa todo el edificio o solo zonas cercanas.

4. Evacuación

  • Activación de la brigada de evacuación.
  • Activar alarma de evacuación (sistemas).
  • Brigadistas de Unarte guiarán la evacuación.
  • Mantener la calma.
  • Seguir las rutas de evacuación señalizadas.
  • No correr, no gritar, no empujar.
  • Apoyar a personas con movilidad reducida.
  • Dirigirse al punto de reunión seguro. (TT77)
  • Docentes agruparán a sus alumnos por clase.
  • Registrar y contabilizar a todos sus alumnos para corroborar que todos hayan evacuado, informar a brigada de comunicación o a personal de Unarte si hay alguna persona faltante.

5. Durante la evacuación

  • No usar elevadores.
  • No reingresar por objetos personales.
  • No intentar solucionar la fuga por cuenta propia.
  • Brigadistas se cerciorarán que todo el personal haya evacuado la totalidad del campus.
  • Edificio 1
  • Edificio 2
  • Edificio 3
  • Áreas comunes
  • Auditorio
  • Sala de juntas
  • Baños

6. Intervención de autoridades

  • Solo personal especializado (bomberos, Protección Civil, gasera) puede ingresar a revisar y controlar la fuga.
  • Seguridad del campus restringe el paso y coordina con los servicios de emergencia.
  • Revisar instalaciones para descartar daños estructurales o reinicio del suministro.

7. Reingreso a las instalaciones

  • Solo se permitirá volver al edificio una vez que las autoridades lo indiquen por escrito o por señal oficial.
  • No regresar por iniciativa propia, aunque el olor haya disminuido.
  • La brigada de comunicación anunciará el reingreso seguro a las instalaciones

Protocolo de evacuación ante amenaza de bomba

1. Recepción de la amenaza

Mantener la calma.

Si la amenaza se recibe por teléfono:

  • Anotar exactamente lo que dice la persona.
  • Registrar hora, número entrante (si se puede), tono de voz, acento, ruido de fondo.
  • Tratar de mantenerla en línea el mayor tiempo posible y recopilar la mayoría de información

Si se recibe por escrito o por medios digitales, guardar el mensaje y no manipularlo más.

2. Notificación inmediata

Informar de inmediato a:

  • Coordinador Administrativo
  • Vigilancia o Mantenimiento
  • Protección Civil local
  • Policía (911 o número correspondiente).

No generar pánico ni hacer anuncios públicos prematuros.

3. Activación del Comité de Emergencia

Rectoría-Coordinador de Administración-Mantenimiento (Daniel)

Se reúne el comité para evaluar la amenaza con base en:

  • Credibilidad.
  • Lugar señalado.
  • Nivel de riesgo.

4. Evacuación (si se determina necesaria)

  • Activar alarmas solo si se ordena evacuación. (sistemas)
  • Desalojar en orden y en silencio, siguiendo las rutas establecidas. (brigada de Evacuación)
  • Dirigirse al punto de reunión seguro previamente designado. Al menos 300 metros del edificio amenazado (T777)
  • Personas con movilidad reducida deben recibir apoyo designado.

5. Búsqueda y revisión

  • Las autoridades (Protección Civil, Policía, Ejército, etc.) realizarán inspección de las instalaciones.
  • El personal de la universidad no debe participar en la búsqueda del artefacto.

6. Comunicación

  • Toda comunicación hacia medios o comunidad externa será a través del vocero oficial de la universidad. (Coordinador Administrativo)
  • No difundir rumores o información no confirmada.

7. Reingreso

  • Solo se permitirá el reingreso una vez que las autoridades lo autoricen formalmente.
ua-logo Created with Sketch.